Gabinete Jurídico

El registro de la jornada laboral: una nueva obligación a día de hoy
Como bien saben, hasta ahora era obligatorio el registro de la jornada laboral con los trabajadores a tiempo parcial. Sin embargo, desde el 12 de mayo todas las empresas estarán obligadas a registrar la jornada laboral de todos sus empleados, independientemente de la jornada que realicen. La empresa deberá garantizar el registro diario de jornada […]

¿Eres profesional o autónomo? Conoce qué gastos son deducibles
La determinación de cuáles son los gastos deducibles para los profesionales autónomos es una de las cuestiones más importantes a la hora de cumplir correctamente con nuestras obligaciones fiscales. Por eso es necesario comprender cuáles son los requisitos que tienen que concurrir para que los mismos sean considerados deducibles y, por lo tanto, reduzcan los […]

El despido de los trabajadores de baja puede ser nulo
E1 de diciembre de 2016 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha vuelto a cuestionar la jurisprudencia de nuestro Tribunal Supremo. En esta ocasión, en materia laboral, reabriendo un debate que había quedado zanjado por desde hacía años: ¿los despidos de los trabajadores que están de baja médica son nulos y por […]

Cláusulas suelo y cláusulas declaradas nulas: conozca qué puede reclamar a su entidad financiera
La semana pasada se conocía la esperada sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, quien ha considerado que los bancos españoles deberán devolver la totalidad de lo cobrado por en concepto de cláusula suelo al considerar “abusiva” esta cláusula hipotecaria. La banca tendrá que afrontar una factura adicional de hasta 7.600 millones de […]

La prescripción de las deudas
La prescripción es la institución que determina el plazo en el que se podemos ejercitar nuestro derecho para reclamar una deuda. A este respecto señala el artículo 1.961 del Código civil que las acciones prescriben por el mero lapso del tiempo fijado por la ley. ¿De qué plazo disponemos realmente para evitar que se extinga […]

Dudas sobre la indemnización de los trabajadores temporales a la luz de la jurisprudencia comunitaria
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha removido los cimientos de nuestro ordenamiento laboral con una sentencia en la que defiende que no existen razones objetivas para que en materia de despido nuestro Estatuto de los Trabajadores establezca una diferencia indemnizatoria entre trabajadores indefinidos y temporales. En la actualidad, los trabajadores fijos al […]

Extinción de la relación laboral por impago de salarios, y permanencia del trabajador en el puesto de trabajo
Todo trabajador debe mantenerse en su puesto de trabajo hasta la hora de interponer una demanda de resolución contractual motivada por el incumplimiento del empresario de su obligación de pago de los salarios. No obstante el Tribunal Supremo en su sentencia de 25 de febrero de este año ha contemplado la posibilidad de que tal […]

Guerra del TS a las entidades financieras: Un nuevo elenco de cláusulas declaradas abusivas
El Tribunal Supremo en su sentencia 364/2016, de 3 de junio, ha detectado una nueva lista de cláusulas abusivas incluidas en contratos bancarios. Las nulidades decretadas por el Alto Tribunal afectan principalmente a aspectos como las consecuencias de los impagos, la atribución de gastos del contrato al consumidor y los límites de la contratación telefónica. […]

Nuevo golpe a las entidades financieras
El Tribunal Supremo abre la puerta a miles de compradores que realizaron entregas a cuenta para la adquisición de su vivienda y nunca llegaron a recibirla. En su reciente Sentencia de 21 de diciembre de 2015 la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo entiende que las entidades de crédito que admitan ingresos de los […]

Avalistas hipotecarios o inmueble hipotecado: ¿quién va primero?
¿Qué sucede cuando se deja de pagar un préstamo garantizado con hipoteca y aval? Hasta ahora era frecuente que las entidades financieras, antes de enfrentarse al problema de ejecutar el inmueble hipotecado reclamaran la deuda al avalista. Sin embargo, parece que hay abundante jurisprudencia que impide esta práctica, obligando a dirigirse en primer lugar contra […]

Reclame usted mismo lo que le deben: las pautas del proceso monitorio
El monitorio fue introducido en España por primera vez con la aprobación de la actual Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). Se encuentra regulado en los artículos 812 a 818 de dicho texto legal. Se trata de un procedimiento judicial que se caracteriza por ser una vía rápida y ágil para la reclamación de deudas de […]

Conozca cómo le afecta la nueva Ley de Derecho Civil Vasco
El 3 de octubre de este año ha entrado en vigor la Ley 5/2015 de Derecho Civil Vasco. Esta norma nace con la voluntad de armonizar el ordenamiento civil vasco, hasta ahora fragmentado por Territorios Históricos, conservando algunas normas locales actualizándolo a la realidad de la sociedad vasca de gran actividad comercial e industrial. Si […]
¡Síguenos en las redes sociales!