Las obras de la Variante Sur Ferroviaria arrancarán antes de que finalice el año
La consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, ha anunciado en el Parlamento vasco que las obras de la Variante Sur Ferroviaria comenzarán antes de que finalice el presente año. “Estamos más cerca que nunca de lograr el objetivo de sacar los trenes de mercancías de la Margen Izquierda, unidades procedentes del puerto que ahora tendrán su red diferenciada”, ha afirmado.
El Departamento que dirige García Chueca comenzará próximamente la ejecución de las obras del primer tramo, que transcurre por el municipio de Ortuella, a través de Euskal Trenbide Sarea por encomienda del Gobierno central. El encargo incluye tanto el proyecto de la primera fase como el desarrollo de las obras de los siete tramos en los que se divide y que discurren entre el túnel del Serantes y Olabeaga, así como el proyecto de la segunda fase que llegará hasta Arrigorriaga.
Primera fase
La primera fase conectará el túnel del Serantes, ya ejecutado, con la red ferroviaria existente en el barrio de Olabeaga de Bilbao, lo que facilitará un nuevo acceso al Puerto de Bilbao para tráfico mixto que evitará el paso de las mercancías por los núcleos urbanos situados en la margen izquierda del Nervión. Esta intervención, la más larga dentro de la primera fase con 3,2 kilómetros, tiene un presupuesto de 100,6 millones de euros.
El primer tramo de las obras se circunscribe a los límites municipales de Ortuella, fue adjudicado la pasada primavera a la UTE formada las constructoras Comsa, Azvi, Iza y Campezo, y cuenta con un plazo de ejecución de 38 meses. Tras completar todos los trámites administrativos pertinentes, las obras comenzarán antes de fin de año.
484,7 millones de inversión
Los proyectos y la construcción de la Variante Sur Ferroviaria están recogidos en el convenio de colaboración entre el Gobierno central, el vasco y Adif firmado en 2017. Dicha encomienda divide la obra en dos fases, con encargo al Gobierno vasco para la redacción de los proyectos constructivos y para la ejecución de las obras de plataforma de la primera fase y con el mandato al Ejecutivo vasco de redactar el estudio informativo de la segunda. El mismo acuerdo recoge que el coste de los trabajos, de 484,7 millones solamente en la primera fase, los adelantará el Gobierno vasco y se compensará vía minoración del cupo a pagar por la Comunidad Autónoma de Euskadi al Estado.


