Irun aprueba definitivamente el proyecto de urbanización de Korrokoitz
El Ayuntamiento de Irun ha aprobado definitivamente el proyecto de urbanización del ámbito de Korrokoitz, un paso que logrará regenerar todo el entorno comprendido entre la plaza de Urdanibia y el canal de Dunboa y que va a suponer una ordenación de 16.333 metros cuadrados de superficie.
El proyecto cuenta con un presupuesto de ejecución material de 4,5 millones de euros y un plazo estimado de 24 meses.
Como elemento más relevante, va a destacar la creación de un nuevo paseo peatonal al borde del canal que conectará la calle Pelegrín de Uranzu con la calle Santa Elena y que incluirá, además de zonas verdes, tres parques.
Este desarrollo residencial combinará además de 248 viviendas libres, alrededor de 63 viviendas protegidas, todo ello planteado como una intervención integral que modernizará el tejido urbano y amplía los espacios públicos existentes. El plan establece una edificabilidad máxima de 24.412 m² sobre rasante para uso residencial, y 20.000 m² bajo rasante para garajes y usos auxiliares. Así, se ordenarán ocho parcelas residenciales: tres destinadas a vivienda protegida y realojos (4.887 m² y 60 viviendas) y cinco destinadas a vivienda libre (19.525 m² y cerca de 250 viviendas).
Además, se prevén 1.688 m² en planta baja para uso terciario en las plantas bajas del nuevo eje comercial, y un local dotacional de 282,50 m² en la planta baja de un bloque de vivienda pública destinado para necesidades del barrio.
Por último, entre las obras previstas están también las del derribo previo de los edificios existentes del ámbito, así como el desmantelamiento de invernaderos y chabolas.
La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, ha querido destacar que con esta actuación urbanística se termina de dar sentido a esta zona tan emblemática de la ciudad. «Korrokoitz va a sufrir una auténtica revolución urbana. De una zona degradada por el paso del tiempo vamos a transformarlo en un espacio atractivo tanto para que los iruneses e irunesas puedan seguir desarrollando su proyecto de vida en la ciudad como para el conjunto de la ciudadanía. El objetivo fundamental es recuperar el espacio para que nuevas familias den vida al corazón de la Parte Vieja», ha señalado.


