Euskadi contará con 163 kilómetros de hidroducto para el desarrollo de hidrógeno

Euskadi contará con 163 kilómetros de hidroducto para el desarrollo de hidrógeno

Enagás, operador público del Estado, ha presentado el plan de participación pública de la red troncal de hidrógeno en Euskadi», que supondrá la creación de una red  de 163 kilómetros de hidroductos que conecte los principales polos industriales con centros de producción de hidrógeno.

El trazado contará con dos tramos: el Reocín – Arrigoriaga, con alrededor de 38 kilómetros en territorio vasco; y el Arrigoriaga – Haro, con aproximadamente 125.

La futura red convertirá a Euskadi en un centro neurálgico del mercado del hidrógeno, con un potencial nodo de agregación en la proximidad de Bilbao y Vitoria, donde se agrupan futuros proyectos de producción y consumo como el que dará conexión al Valle de Ayala, o con el ducto Bergara – Irún.

El acto ha contado con la participación del Lehendakari Imanol Pradales; el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard; el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco, Mikel Jauregi, y el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

El Lehendakari Imanol Pradales ha defendido la necesidad de descarbonizar lo más rápidamente posible el modelo económico y de desarrollo vasco sin perder competitividad dado que «nos jugamos nuestro empleo, la cohesión social, el progreso tecnológico y el equilibrio ambiental» y «nuestra autonomía estratégica».

Por su parte, el consejero Mikel Jauregi ha destacado en su intervención el alineamiento del proyecto con el Plan de Industria Euskadi 2030 del Gobierno vasco, así como con las estrategias europeas. «Este proyecto contribuye al desarrollo de nuevas infraestructuras energéticas de vanguardia para cumplir con los objetivos de cero emisiones netas a 2050. También, aporta mayor garantía de suministro que mejora la soberanía energética de Euskadi».

Jornadas participativas abiertas
Euskadi recibe el que es el mayor plan de participación pública de estas características desarrollado en España, que recorrerá un total de 13 comunidades autónomas y más de 500 municipios. Enagás lanzó el plan el pasado 25 de abril.

El PCPP de la Red Troncal Española de Hidrógeno está recogiendo las aportaciones de las comunidades autónomas y ayuntamientos por las que transcurre, de más de 50 administraciones públicas y 380 organismos y asociaciones, así como de todos los ciudadanos interesados en participar. Se prevé una duración total de 18 meses para el despliegue del Plan y, una vez concluido, se elaborará un informe final de resultado del proceso.

El objetivo del Plan es compartir con todos los grupos de interés la información sobre la futura Red de Hidrógeno, resolver dudas, explicar la necesidad del proyecto, fomentar la participación activa de las comunidades en el proceso, mitigar impactos sobre el territorio y garantizar las acciones más adecuadas desde el punto de vista social y ambiental, desde una fase temprana.

El proyecto de los primeros ejes de Red Troncal Española de Hidrógeno consiste en el desarrollo de alrededor de 2.600 kilómetros de hidroductos, agrupados en 15 tramos y 5 ejes. La economía del hidrógeno generará en España más de 32.000 millones de euros de PIB y mantendrá unos 81.000 empleos durante el desarrollo de la Red Troncal.

 

 

 

 

Recibe nuestras noticias
Suscríbete GRATIS