Bizkaia va a crear una planta de biometanización en Artigas

Bizkaia va a crear una planta de biometanización en Artigas

La Diputación Foral de Bizkaia ha presentado el proyecto para la construcción de la planta de biometanización Metabarri, en el Ecoparque de Artigas. Con una inversión de 21 millones de euros y una superficie de 8.300 metros cuadrados, esta instalación producirá gas renovable a partir del residuo orgánico del contenedor marrón.

Metabarri forma parte del Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Bizkaia con horizonte 2030, que prevé multiplicar por cuatro la recogida selectiva de la fracción orgánica, superando las 50.000 toneladas anuales. Ante este crecimiento, la planta se concibe como una infraestructura complementaria a las actuales instalaciones de compostaje de Bizkaiko Konpostegia y de las tres plantas comarcales.

Una vez en funcionamiento, Metabarri generará energía equivalente al consumo de 12.700 hogares al año y permitirá reducir en un 95% las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los combustibles fósiles.

El proyecto se desarrolla a través de una sociedad de economía mixta integrada por Garbiker (Diputación Foral de Bizkaia), el Ente Vasco de la Energía (EVE) y la empresa PreZero.  El contrato de la sociedad contempla 23 años de duración tras la puesta en marcha de la planta.

Proceso de biometanización
La biometanización es un proceso que permite la producción de biogás a partir de la materia orgánica del contenedor marrón. Este biogás, tras un proceso de limpieza, se transforma en biometano, un gas renovable que se inyectará en la red de distribución de gas natural para su consumo. El biometano, junto con el hidrógeno verde, jugará un papel fundamental en la descarbonización de la economía.

Recibe nuestras noticias
Suscríbete GRATIS