El Observatorio Vasco de la Vivienda destaca que el 12 % de la VPO se ha construido en Euskadi

El Observatorio Vasco de la Vivienda destaca que el 12 % de la VPO se ha construido en Euskadi

El Observatorio Vasco de la Vivienda (OVV) ha publicado un informe que constata que el 12 % de toda la vivienda protegida edificada en España se ha construido en Euskadi, pese a que sólo representa el 4,5 % de la población. Además, el parque público vasco alcanza las 17,7 viviendas protegidas por cada 1.000 habitantes, triplicando la media estatal, que se sitúa en seis.

El documento, que se titula “Balance comparado de cuatro décadas de edificación de vivienda protegida (1980–2023), señala que durante las dos últimas décadas, Euskadi ha mantenido una proporción de vivienda protegida sobre el total de viviendas finalizadas muy superior a la del conjunto del Estado: entre 2001 y 2010 representó el 28,4 %; entre 2011 y 2020 ascendió al 50 %; y en el trienio 2021–2023 se ha mantenido en torno al 37 %, frente a una media estatal tres veces menor. Incluso durante la Gran Recesión, Euskadi logró mantener una promoción pública estable gracias a la inversión contracíclica del Gobierno Vasco, que permitió construir más vivienda protegida que libre de media anual.

Alquiler protegido
El documento del OVV también resalta el fuerte impulso al alquiler protegido, una de las señas de identidad de la política vasca de vivienda. Desde 2005, Euskadi ha construido entre 5,2 y 5,3 viviendas protegidas en alquiler por cada 1.000 habitantes, el doble de la media estatal (2,7). Actualmente, el alquiler representa ya más del 40 % de la vivienda protegida reciente.

Recibe nuestras noticias
Suscríbete GRATIS