Lakua anuncia la puesta en marcha un hub de industrialización para facilitar el acceso a la vivienda

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, ha anunciado la creación de un HUB de Industrialización de la Vivienda. Esta nueva red será un espacio de colaboración entre empresas, centros tecnológicos, universidades y administraciones, que impulsará la innovación, la formación y la estandarización en el sector. Además, servirá para desplegar la estrategia del Pacto Social por la Vivienda 2022-2036, que fija como objetivo que en 2036 al menos el 65% de las promociones protegidas tengan un grado de industrialización superior al 50%.
En este marco, el Gobierno vasco tambien ha confirmado que el año que viene se pondrá en marcha el Certificado Oficial de Vivienda Protegida Industrializada, desarrollado junto a Tecnalia y el Servicio de Arquitectura, Normativa y Control de Calidad de la Edificación, para garantizar la calidad, trazabilidad y sostenibilidad de estas construcciones.
Estos dos anuncios se han lanzado durante la celebración de una jornada para dar a conocer PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) para la Industrialización de Vivienda, y que ha contado con la colaboración del clúster de la construcción Build:INN, el Gobierno de Navarra, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el Ministerio de Industria y Turismo y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y con la participación de más de 150 empresas y asociaciones del sector.
En este sentido, el plan contará con una inversión de 1.300 millones de euros para los próximos diez años y busca facilitar el acceso a la vivienda, construyendo más y más rápido a través de la industrialización y de manera más eficiente y aumentando la productividad de esta industria.