Comienza en octubre las obras del edificio de consultas del Hospital Basurto

Osakidetza a iniciar el próximo mes los trabajos para la construcción del nuevo edificio de consultas externas del Hospital Universitario Basurto. Así lo ha anunciado el consejero de Salud del Gobierno vasco, Alberto Martínez, que ha estado acompañado en la presentación por la directora general de Osakidetza, Lore Bilbao, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y el gerente de la OSI Bilbao-Basurto, Jesús Larrañaga.
La construcción se realizará en varias fases. En esta primera se acometerá la adecuación del recinto hospitalario que permitan compatibilizar la ejecución de la obra con el funcionamiento del hospital. El edificio se levantará en el espacio que actualmente ocupa el aparcamiento de profesionales y parte del antiguo edificio de la Facultad de Medicina de la EHU. Con una inversión de 135 millones de euros y un plazo de ejecución estimado de 36 meses, dispondrá de 38.000 m² distribuidos en dos bloques que acogerán alrededor de 175 consultas, además de salas de tratamiento, pruebas y procedimientos, un área de Radiología ambulatoria y el servicio de Farmacia.
El consejero de Salud señaló que “esta nueva infraestructura dispondrá del espacio necesario para hacer frente a una demanda creciente y dar respuesta así a las nuevas prestaciones, a un nuevo modelo de organización asistencial basado en el abordaje multidisciplinar, a los nuevos perfiles asistenciales, a las consultas de alta resolución y mejorará las infraestructuras y equipamientos, creando un entorno más seguro y accesible, tanto para la ciudadanía como para los y las profesionales”.
Inversión en Atención Primaria
La nueva infraestructura en el Hospital Universitario Basurto, que será una realidad en tres años, se suma a la apuesta por la mejora de las infraestructuras sanitarias también en Atención Primaria. En Bilbao, Osakidetza renovará además el centro de salud de Bolueta. El nuevo equipamiento, en el que el Departamento de Salud del Gobierno Vasco invertirá más de 9 millones de euros, ocupará una superficie tres veces mayor que el actual y contará con seis plantas que albergarán nuevos servicios, como una zona exclusiva para Pediatría y un espacio para la preparación al parto. El edificio dispondrá de un consumo energético casi nulo gracias a sistemas de aerotermia y paneles fotovoltaicos, lo que lo convierte en un proyecto sostenible y respetuoso con el medioambiente.