La Diputación de Gipuzkoa anuncia el proyecto para ampliar el parking de camiones Astigarraga

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha presentado el proyecto de construcción de la ampliación del Centro Integral de Transporte (CIT) en Astigarraga. El nuevo equipamiento, que contará con 151 plazas de aparcamiento vigilado para vehículos pesados, se ubicará en dirección sur de la autopista AP-8. Estará conectado directamente con el actual aparcamiento (341 plazas), situado al otro lado de la autopista, mediante un paso subterráneo, formando así un complejo interconectado que da servicio al transporte profesional en ambos sentidos del corredor atlántico, que completa la plataforma de Oiartzun (184 plazas), también en dirección sur. De esta manera, en un radio de 17 kilómetros desde la muga en la AP-8, las y los profesionales del sector contarán con tres zonas de aparcamiento adecuadas y seguras con un total de 676 plazas combinadas con modernos servicios e instalaciones de descanso.
La ampliación, de cuyas obras se encargará Bidegi, ha sido anunciada por la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, el diputado foral de Infraestructuras Viarias y Estrategia Territorial, Félix Urkola, y el director general de Bidegi, Alfredo Etxeberria; y cuenta con un presupuesto base de licitación de 23,83 millones de euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 30 meses.
El plan se levantará sobre una superficie rectangular de 34.600 metros cuadrados, con unas dimensiones internas de 195 metros de largo por 108 metros de ancho. Contará con tres calles longitudinales y dos transversales para facilitar la movilidad, y un total de 151 plazas distribuidas por tipo de vehículo. A parte de las plazas para vehículos articulados de hasta 10,50 metros de longitud, contará con 33 plazas para camiones de más de 20,5 metros, especialmente para transporte de turismos y otras 9 plazas para vehículos de hasta 17,5 metros.
Se instalarán dos módulos de aseos y duchas, y todo el recinto estará protegido con vallado anti-escalada de mínimo 2,5 metros, circuito cerrado de videovigilancia con grabación continua y cámaras interiores y de lectura de matrículas en los accesos. La seguridad es un factor clave ya que los asaltos a vehículos y conductores son habituales en las zonas no habilitadas.
Conectividad y sostenibilidad
Uno de los elementos clave es la conexión subterránea que se construirá para unir ambas plataformas de Astigarraga tanto para tráfico rodado como peatonal, por donde se podrá acceder a todos los servicios que ofrece ya la plataforma de la dirección norte: zona de restauración, supermercado, lavandería, duchas, túnel de lavado, zona de descanso, zona para preparar alimentos y 341 plazas de aparcamiento, de las cuales 30 están reservadas para mercancías peligrosas (14 inflamables y 16 no inflamables) y 48 para camiones frigoríficos (28 con enchufe).
Además, y con el objetivo de reducir el impacto medioambiental, el nuevo espacio incorporará un sistema de drenaje tipo hidrociclón, que recoge y decanta los materiales de la primera escorrentía antes de que lleguen a la red general de aguas pluviales.