Soluciones temporales y portátiles para cubrir espacios exteriores

Soluciones temporales y portátiles para cubrir espacios exteriores

En obras de construcción o en eventos familiares, contar con una cobertura eficaz siempre es crucial. Ya sea para proteger del sol, lluvia o simplemente para delimitar un espacio, las instalaciones temporales y portátiles se han vuelto cada vez más populares en comparación a las alternativas fijas. Son soluciones más adaptables para las personas que necesiten cubrir espacios exteriores. A continuación, abordaremos las ventajas de las soluciones temporales y portátiles, los tipos que existen en el mercado y las tendencias en estas estructuras.

Cubrir sin construir: ¿por qué optar por soluciones temporales?
El principal atractivo de las soluciones portátiles es la flexibilidad. No requieren permisos de obra, además de no suponen una inversión elevada y permiten su instalación o ser retiradas en cuestión de minutos.

Esto resulta extremadamente útil en tres situaciones diferentes. La primera de ellas es en obras y reformas.  En el sector de la construcción, es habitual necesitar coberturas que protejan materiales, herramientas o zonas de trabajo del clima. Además, las estructuras portátiles permiten la creación rápida de zonas de sombra o refugios para prevenir daños por lluvia o calor excesivo.

La segunda situación es en eventos y ferias. Esto incluye conciertos, así como ferias gastronómicas y mercados. Estos eventos tienden a organizarse al aire libre. Con carpas plegables y modulares, se puede personalizar el espacio, el flujo del público e incluso las estimaciones de asistentes. Para saber más sobre estas carpas plegables, entra aquí.

Por último, las soluciones temporales son empleadas de forma doméstica, ya sea para una comida familiar, una fiesta en el jardín o simplemente proteger un coche de los rayos del sol es posible con estructuras temporales. Estas son soluciones ligeras, rápidas y económicas.

Tipos de estructuras portátiles
Existen múltiples opciones en el mercado, cada una orientada a diferentes usos, y todas comparten el mismo objetivo: cubrir espacios sin construcción. Las más populares son:

  • Carpas plegables. Estas son quizás las que ofrecen más usos diferentes. Fáciles de montar y desmontar en cuestión de minutos, normalmente están hechas de marcos de acero o aluminio y lonas impermeables y protegidas contra los rayos UV. Excelentes para ferias, mercados, jardines, además de otros espacios. En el mercado hay una gran variedad de carpas plegables de diferentes tamaños y colores.
  • Toldos enrollables. Son soluciones no invasivas que permiten cubrir terrazas o patios sin necesidad de grandes reformas. No obstante, requieren una fijación algo más permanente.
  • Pérgolas removibles. Ofrecen una mejor cobertura estética para entretenimiento y relajación. Pueden instalarse durante la temporada y retirarse después.
  • Cubiertas inflables. Son menos comunes, pero se utilizan en eventos deportivos y culturales. La rapidez de instalación es una ventaja y su presencia visual puede ser un valor añadido en determinados contextos.

Beneficios  de las instalaciones portátiles frente a las fijas
Si bien algunos pueden argumentar que las soluciones portátiles carecen del encanto y la atención al detalle que tienen las estructuras permanentes, poseen un conjunto único de ventajas a tener en cuenta. Se trata de beneficios muy destacables y que pueden decantar la balanza de forma decisiva para su utilización. 

La movilidad es uno de los principales beneficios, pues una misma carpa puede usarse en distintos eventos o localizaciones sin ningún problema.  La economía es otro, pues el coste de estas instalaciones es significativamente menor, tanto en términos de adquisición como de mantenimiento. También hay que tener en cuenta la flexibilidad y, por último, el almacenamiento, pues las soluciones portátiles y temporales, al finalizar su uso, se pliegan y guardan sin ocupar apenas espacio.

Estos beneficios han llevado a muchas empresas y particulares a optar por este tipo de soluciones, especialmente cuando el uso del espacio es infrecuente o cambia a menudo.

Consideraciones al elegir una estructura portátil
Antes de comprar una solución de cobertura portátil, es necesario tener en cuenta algunos aspectos que garantizan una inversión razonable:

  • Área y dimensiones a cubrir. No es lo mismo cubrir una mesa de jardín que una zona de trabajo en un sitio de construcción. Debe haber una estimación precisa de los metros cuadrados requeridos.
  • Resistencia y materiales. Las condiciones climáticas son determinantes para la elección de estas estructuras. Es vital buscar estas instalaciones con materiales impermeables y resistentes al viento.
  • Facilidad de montaje. Para instalaciones y desinstalaciones frecuentes, es mejor optar por modelos plegables o modulares que no requieran herramientas especiales.
  • Estética y utilidad. Para recepciones de bodas, ferias y presentaciones comerciales, la imagen es importante. Algunas estructuras combinan estética y utilidad sin ser excesivamente caras.

El futuro de los espacios exteriores es muy variado
Actualmente, el enfoque está en soluciones que ahorran tiempo y bajo presupuesto y que satisfacen diversas necesidades y situaciones. Las estructuras temporales cumplen perfectamente con este perfil. Además, con la creciente oferta en el mercado, es posible encontrar modelos duraderos, resistentes y fáciles de montar, pues no requieren de personal especializado para su instalación.

Concluyendo, las estructuras portátiles son ideales para aquellos que buscan soluciones rápidas, fáciles y que no requieran obras. Su versatilidad las convierte en una solución inteligente tanto para profesionales como para particulares que valoran la funcionalidad sin complicaciones.

 

Contenido publicitario



Recibe nuestras noticias
Suscríbete GRATIS