Movilidad invertirá 15 millones en la infraestructura ferroviaria de Zumaia

El Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno vasco invertirá 15 millones de euros en las diversas infraestructuras ferroviarias de Zumaia.
La cantidad más importante corresponderá a la construcción de cocheras para unidades de Euskotren, obras que comenzarán este invierno por un valor de 7,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 20 meses. Esta actuación, fruto de un convenio entre ETS y el Ayuntamiento de Zumaia, se ubicará en la explanada dentro de la plataforma de vía de ancho métrico entre Bilbao y Donostia, a la altura de los depósitos y talleres de autobuses de Euskotren. Las nuevas instalaciones, que ocuparán una superficie de alrededor de 2.000 metros cuadrados, tendrán capacidad para albergar 5 unidades y para tareas de mantenimiento.
“Con la puesta en marcha de la variante soterrada del Topo de Donostia desaparecerá la actual estación de Amara y se podrán mejorar las frecuencias”, ha explicado la consejera de Movilidad Sostenible, García Chueca. «Con el objeto de optimizar el servicio, hemos apostado por un punto estratégico como Zumaia para construir las cocheras que completen la disposición de los depósitos de trenes existentes en Araso (Irun)”, ha valorado.
Asimismo, el nuevo depósito de trenes conlleva la configuración de una nueva playa de vías que se desarrollará desde la actual plataforma de vía doble, mediante la inserción de nuevos desvíos que permitan la llegada a cada una de las 5 calles de las cocheras desde la vía principal. También contarán con una nueva vía mango o de maniobra situada entre la nueva estructura y el andén sur de la estación de ferrocarril de Zumaia, con una longitud útil de 80 metros. En este contexto, ETS está a punto de adjudicar una nueva área de mantenimiento en esta localidad. Unos trabajos que, en este caso, cuentan con un presupuesto de 1,2 millones de euros y un plazo de ejecución de seis meses.
El alcalde de Zumaia, Iñaki Ostolaza, ha recordado que el Ayuntamiento de Zumaia está inmerso en las obras de reurbanización de toda la calle Estación, que continuarán en los próximos meses con la creación de un aparcamiento cubierto para bicicletas, nuevo parque de skate y mejoras en los viales peatonales.
Cabe recordar que también acaba de finalizar las labores de reforma en el viaducto centenario sobre el río Urola Los trabajos, que han tenido un coste cercano a los 5 millones de euros, han consistido en la sustitución y el refuerzo de las partes de la estructura metálica más afectadas, así como en el saneamiento de los puntos deteriorados de las pilas y estribos. Las labores han incluido la optimización del drenaje en la plataforma ferroviaria, la sustitución del balasto, la renovación del carril, el cambio de catenaria, y el chorreo y repintado de todo el viaducto.